Skip to content Skip to footer

Cómo sacar el certificado digital en España: guía completa para particulares y empresas

El certificado digital se ha convertido en una herramienta fundamental para realizar trámites administrativos y empresariales en España. Si bien su importancia es fundamental para una decena de procesos, sacarlo representa muchos problemas. Es por eso que en esta guía explicaremos todo lo que necesitas saber para obtenerlo y utilizarlo correctamente, tanto si eres un particular como si representas una empresa.

¿Qué es el certificado digital y por qué lo necesitas?

Comencemos por comprender qué es el certificado digital, ya que quizás no es lo que creías necesitar. En ese sentido, el certificado digital es un documento electrónico que funciona como tu identificación digital oficial. Actúa como el equivalente electrónico de tu DNI físico, permitiéndote realizar trámites online de forma segura y con plena validez legal.

Este documento digital contiene información sobre tu identidad y está firmado por una entidad certificadora reconocida, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Su función principal es garantizar que realmente eres quien dices ser cuando realizamos gestiones por internet.

Esa es la principal diferencia respecto del DNI convencional. El certificado digital fue pensado para usar en las gestiones virtuales u online.

¿Por qué necesitas un certificado digital?

La digitalización de los servicios públicos y privados ha hecho que el certificado digital sea prácticamente imprescindible. Con él puedes acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, realizar gestiones con la Seguridad Social, tramitar prestaciones en el SEPE, y realizar múltiples gestiones con ayuntamientos y otros organismos oficiales sin necesidad de desplazarse físicamente.

La tendencia hacia la administración digital se ha acelerado enormemente, y cada vez más empresas privadas también exigen este tipo de identificación segura. Los bancos lo utilizan para servicios online avanzados, las compañías de seguros para contrataciones digitales, y las empresas de telecomunicaciones para verificar la identidad de sus clientes. Esta evolución responde a la necesidad de contar con un sistema de identificación robusto que garantice la seguridad en las transacciones digitales.

Como verás, necesitas el certificado digital para realizar cualquier trámite virtual.

Podría interesarte este artículo: Cómo tributa la venta de acciones en España

Icono de Certificado Digital

Tipos de certificado digital: ¿cuál es el ideal para ti?

Existen varios tipos de certificados digitales en España, cada uno adaptado a diferentes necesidades y tipos de usuarios. Veamos uno por uno:

El certificado FNMT para ciudadanos es el más común entre particulares, ya que permite realizar trámites personales con organismos públicos y empresas privadas. Este certificado es gratuito y mantiene su validez durante 4 años, lo que lo convierte en la opción más práctica para la mayoría de usuarios.

Para aquellas personas que necesitan actuar en nombre de empresas o entidades, existe el certificado FNMT para representantes. Este tipo de certificado está específicamente diseñado para permitir gestiones empresariales y la firma de documentos en representación de organizaciones, siendo especialmente útil para autónomos, gestores y representantes legales de empresas.

También existe el certificado cualificado de componente, una versión más avanzada que incorpora datos biométricos y proporciona un nivel superior de seguridad. Este tipo de certificado se utiliza principalmente en sectores que manejan información sensible o que requieren protocolos de seguridad más estrictos, como el sector financiero o sanitario.

Para empresas y profesionales que necesitan máxima portabilidad y seguridad, existe la opción del certificado en tarjeta criptográfica. Este se almacena en una tarjeta física similar a una tarjeta de crédito y resulta especialmente útil para quienes necesitan acceder a sus certificados desde múltiples dispositivos o ubicaciones.

En términos generales, el certificado FNMT estándar resulta suficiente para la mayoría de usuarios particulares que buscan realizar trámites administrativos básicos. Las empresas tienden a optar por el certificado de representante cuando necesitan realizar gestiones corporativas, mientras que las organizaciones con necesidades de seguridad más exigentes suelen inclinarse por las tarjetas criptográficas.

¿Cómo obtener el certificado digital FNMT? Guía paso a paso

Saber cómo sacar el certificado digital FNMT es fundamental para realizar trámites online en España. Te guiaremos a través de cada paso para que puedas obtener tu certificado digital en pocos días sin complicaciones.

Requisitos previos y configuración (antes de empezar)

Es fundamental que te asegures de contar con toda la documentación necesaria y de que tu equipo esté correctamente configurado. Necesitarás tener a mano tu DNI, NIE o pasaporte español en vigor, así como un número de teléfono móvil activo y una dirección de correo electrónico válida que revises regularmente.

Desde el punto de vista técnico, es imprescindible que dispongas de un navegador web actualizado, ya sea Chrome, Firefox, Safari o Edge. También deberás tener Java instalado y actualizado en tu ordenador, y configurar tu antivirus para que no bloquee las descargas de certificados. Finalmente, pero no menos importante, contar con una buena conexión a internet.

Aunque técnicamente es posible completar algunos pasos del proceso desde un dispositivo móvil, es altamente recomendable utilizar un ordenador para todo el procedimiento. Esto se debe a que algunos pasos específicos requieren la instalación de software que no está disponible en dispositivos móviles, y la experiencia general resulta más fluida y segura desde un ordenador de sobremesa o portátil.

Paso 1: Solicita tu código de certificado por internet (online)

Accede a la página web oficial de la FNMT (www.fnmt.es) y sigue estos pasos:

  1. Dirígete a la sección «Certificados» y selecciona «Obtener certificado»
  2. Elige «Certificado de ciudadano» o «Certificado de representante» según tu caso
  3. Completa el formulario con tus datos personales exactamente como aparecen en tu DNI
  4. Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar la solicitud
  5. Anota el código de solicitud que te proporcionará el sistema

Importante: Guarda el código de solicitud en un lugar seguro. Lo necesitarás en los siguientes pasos y no podrás recuperarlo si lo pierdes.

El sistema te enviará un email de confirmación con instrucciones adicionales. Este paso debe completarse antes de proceder con la acreditación de identidad.

Paso 2: Acredita tu identidad (presencial vs. online)

Una vez solicitado el código, debes acreditar tu identidad. Tienes dos opciones:

Opción presencial:

  • Acude a cualquier oficina de registro presencial autorizada
  • Presenta tu DNI original y el código de solicitud

Las oficinas pueden ser: Agencia Tributaria, oficinas de la Seguridad Social, Correos, algunos ayuntamientos y delegaciones de la FNMT. El horario varía según la oficina, pero generalmente es de lunes a viernes en horario laboral

Opción online (con DNI electrónico):

Si tu DNI tiene chip y tienes un lector de tarjetas compatible

  • Accede a la web de la FNMT y selecciona «Acreditación online»
  • Sigue las instrucciones para leer tu DNI electrónico

Este método es más rápido pero requiere hardware específico. La acreditación presencial es la opción más utilizada por su simplicidad y porque no requiere hardware adicional. Una vez completada la acreditación, recibirás una notificación por email confirmando que puedes proceder con la descarga.

Paso 3: Descarga e instalación de tu certificado digital

Tras la acreditación, tienes un plazo de 10 días para descargar tu certificado:

  1. Accede a la descarga:
    • Vuelve a la web de la FNMT
    • Selecciona «Descargar certificado»
    • Introduce tu código de solicitud
  2. Proceso de descarga:
    • El sistema verificará tu identidad
    • Se iniciará automáticamente la descarga del certificado
    • Aparecerá una ventana pidiendo confirmación para instalar el certificado
  3. Instalación:
    • Confirma la instalación cuando te lo solicite el navegador
    • Elige una contraseña robusta para proteger tu certificado
    • El certificado se instalará en el almacén de certificados de tu navegador
  4. Verificación:
    • Comprueba que el certificado se ha instalado correctamente
    • Accede a la configuración de certificados de tu navegador
    • Deberías ver tu certificado listado con tu nombre y la fecha de caducidad

Paso 4: Realiza una copia de seguridad (¡imprescindible!)

Hacer una copia de seguridad de tu certificado digital es crucial para evitar perderlo:

¿Por qué es importante?

  • Si cambias de ordenador o navegador, necesitarás importar tu certificado
  • Las actualizaciones del sistema pueden borrar certificados instalados
  • Es la única forma de recuperar tu certificado si algo sale mal

Cómo hacer la copia de seguridad:

  1. En Chrome:
    • Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad > Gestionar certificados
    • Busca tu certificado en la pestaña «Personal»
    • Haz clic en «Exportar» y sigue las instrucciones
  2. En Firefox:
    • Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Certificados > Ver certificados
    • Selecciona la pestaña «Sus certificados»
    • Selecciona tu certificado y haz clic en «Hacer copia de seguridad»
  3. Guarda el archivo:
    • Elige una ubicación segura (preferiblemente en una unidad externa)
    • Usa una contraseña fuerte para proteger el archivo
    • Anota la contraseña en un lugar seguro

Repite este proceso periódicamente y siempre antes de actualizar tu navegador o sistema operativo.

Sacar el certificado digital desde casa o el móvil: ¿es posible?

Muchas personas se preguntan cómo sacar el certificado digital desde casa o cómo sacar el certificado digital desde el móvil. La realidad es que el proceso de obtención es parcialmente posible desde tu hogar, pero con limitaciones importantes que debes conocer. También exploraremos las opciones disponibles para conseguir el certificado digital sin ir a la oficina en ciertos casos.

Cómo sacar el certificado digital por internet:

Como vimos en líneas anteriores, la parte inicial del proceso para sacar el certificado digital por internet es completamente viable desde casa. Puedes solicitar el código de certificado a través de internet, descargar e instalar el certificado una vez que hayas acreditado tu identidad, realizar la importante copia de seguridad, y posteriormente gestionar y renovar certificados que ya tengas activos.

Cómo sacar el certificado digital sin ir a la oficina:

Existe una forma específica de conseguir el certificado digital sin ir a la oficina, pero requiere cumplir ciertos requisitos técnicos. Si posees un DNI electrónico junto con un lector de tarjetas compatible, puedes completar todo el proceso de acreditación de identidad desde casa. Para la mayoría de usuarios que no disponen de esta tecnología, será necesario realizar al menos una visita presencial a una oficina autorizada durante el proceso inicial.

Alternativas móviles disponibles:

En cuanto a los dispositivos móviles, aunque tradicionalmente los certificados digitales se han asociado con ordenadores, actualmente existen interesantes alternativas.

El sistema Cl@ve PIN, desarrollado por el gobierno, permite acceder a numerosos servicios públicos sin necesidad de certificado digital. Algunos proveedores también ofrecen certificados almacenados en la nube, accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además, muchos organismos públicos han desarrollado aplicaciones móviles específicas que utilizan métodos alternativos de identificación.

Para obtener la experiencia más completa y sin limitaciones, la recomendación profesional es obtener el certificado digital tradicional en un ordenador y complementarlo con sistemas como Cl@ve PIN para facilitar el acceso desde dispositivos móviles cuando sea necesario.

¿Para qué trámites usar el certificado digital? Ejemplos prácticos

Veamos los usos más comunes:

El certificado digital te proporciona acceso a una amplia gama de servicios administrativos y comerciales que anteriormente requerían desplazamientos físicos y largas esperas.

En el ámbito tributario, puedes utilizar tu certificado para presentar la declaración de la renta, consultar tus datos fiscales, obtener certificados oficiales, realizar pagos de impuestos, consultar posibles deudas pendientes, y gestionar devoluciones y expedientes de manera completamente digital.

Con la Seguridad Social, el certificado digital te permite consultar tu vida laboral completa, solicitar diferentes tipos de prestaciones y subsidios, mantener actualizados tus datos personales, y obtener informes detallados de cotización. Estas funcionalidades resultan especialmente útiles para trabajadores que necesitan verificar su historial laboral o para aquellos que se encuentran en procesos de solicitud de prestaciones.

En el Servicio Público de Empleo, conocido como SEPE, el certificado digital facilita la solicitud y renovación de prestaciones por desempleo, la presentación de documentación requerida para diversos trámites, la consulta del estado de expedientes en curso, y la participación en procesos de selección para empleos públicos.

A nivel municipal, los ayuntamientos ofrecen numerosos servicios accesibles mediante certificado digital, incluyendo la obtención de certificados de empadronamiento, la gestión de solicitudes de licencias y permisos diversos, el pago de tasas e impuestos locales, y la realización de trámites urbanísticos y medioambientales.

El sector bancario y financiero también ha adoptado ampliamente el certificado digital para servicios como la apertura de cuentas bancarias sin necesidad de visita a sucursal, la contratación de productos financieros complejos, la firma digital de contratos importantes, y la realización de operaciones de inversión que requieren identificación robusta.

Para empresas y profesionales, el certificado digital resulta indispensable en gestiones con el Registro Mercantil, incluyendo la constitución de sociedades, la presentación obligatoria de cuentas anuales, las modificaciones estatutarias, y la realización de consultas registrales. También facilita la firma de contratos laborales, las gestiones con compañías de seguros, los trámites universitarios y educativos, y las compras en portales especializados de administraciones públicas.

Descubre: Rentas inmobiliarias de no residentes con inmuebles en España.

Acceso y gestión del Certificado Digital desde el móvil de forma segura.

Gestión y mantenimiento de tu certificado digital

Una vez obtenido tu certificado digital, es importante mantenerlo correctamente para evitar problemas futuros.

Como ya hemos mencionado, es fundamental utilizar siempre navegadores actualizados, ya que las versiones obsoletas pueden presentar problemas de compatibilidad con los protocolos de seguridad más recientes. La seguridad de tu certificado es responsabilidad tuya, por lo que nunca debes compartir tu certificado ni revelar sus contraseñas a terceros, independientemente de quién te lo solicite.

Al finalizar cualquier sesión de trabajo con tu certificado digital, asegúrate de cerrar correctamente todas las ventanas y sesiones abiertas. Esto es especialmente importante cuando utilizas ordenadores compartidos o públicos. Mantener actualizado tanto tu sistema operativo como tu software antivirus contribuirá a prevenir posibles vulnerabilidades que podrían comprometer la seguridad de tu certificado.

Para utilizar tu certificado en múltiples ordenadores, necesitarás exportarlo desde el dispositivo original donde lo instalaste inicialmente e importarlo en cada nuevo equipo donde desees utilizarlo. Este proceso requiere la contraseña de tu copia de seguridad cada vez que realices una importación, por lo que es crucial recordar y mantener segura esta contraseña.

Los problemas más comunes que pueden surgir incluyen situaciones donde tu certificado no aparece listado en determinadas páginas web, lo cual generalmente se resuelve revisando la configuración de certificados de tu navegador.

Los errores relacionados con Java suelen solucionarse desinstalando la versión actual y reinstalando la última versión disponible desde el sitio oficial. Si recibes mensajes de error indicando que tu certificado ha caducado, verifica que la fecha y hora de tu sistema estén configuradas correctamente, ya que discrepancias en el reloj del sistema pueden causar este tipo de problemas.

¿Cómo renovar tu certificado digital?

Los certificados digitales tienen una validez limitada (normalmente 4 años), por lo que es importante renovarlos antes de que caduquen.

Cuándo renovar:

Idealmente, 2-3 meses antes de la fecha de caducidad. No obstante, el sistema te enviará avisos por email cuando se aproxime la fecha y puedes consultar la fecha de caducidad en la configuración de certificados de tu navegador.

Proceso de renovación:

  1. Accede a la web de la FNMT y selecciona «Renovar certificado»
  2. Selecciona tu certificado actual de la lista que aparece en tu navegador
  3. Completa el formulario con tus datos actualizados
  4. Descarga el nuevo certificado siguiendo el mismo proceso que en la obtención inicial
  5. Haz una nueva copia de seguridad del certificado renovado

Ventajas de la renovación:

  • No necesitas acudir presencialmente a ninguna oficina
  • Puedes hacerlo completamente online
  • Mantienes el acceso a todos tus servicios sin interrupciones
  • Es un proceso más rápido que la obtención inicial

Importante: No esperes a que caduque tu certificado para renovarlo, ya que podrías perder el acceso a servicios importantes.

¿Cómo revocar o eliminar tu certificado digital?

En ciertas situaciones, puede ser necesario revocar o eliminar tu certificado digital:

Cuándo revocar un certificado:

  • Si sospechas que ha sido comprometido
  • Si has perdido el control de tu contraseña
  • Si ya no necesitas el certificado
  • Si cambias de dispositivo y quieres invalidar el anterior

Proceso de revocación:

  1. Accede a la web de la FNMT
  2. Selecciona «Revocar certificado»
  3. Identifícate con tu certificado actual
  4. Confirma la revocación

Eliminación del navegador:

  • Ve a la configuración de certificados de tu navegador
  • Selecciona el certificado a eliminar
  • Haz clic en «Eliminar» o «Suprimir»

Consecuencias de la revocación:

  • El certificado se invalida inmediatamente
  • No podrás usarlo para realizar trámites
  • Deberás obtener uno nuevo si necesitas identificarte digitalmente

Preguntas frecuentes sobre el certificado digital (FAQs)

¿Cuánto cuesta obtener un certificado digital?

El certificado digital FNMT es completamente gratuito para particulares y empresas. Solo algunos tipos específicos de certificados especializados pueden tener coste.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse?

El proceso completo suele tardar entre 2 y 7 días, dependiendo de la rapidez con la que acudas a acreditar tu identidad tras solicitar el código.

¿Qué pasa si pierdo mi certificado digital?

Si tienes una copia de seguridad, puedes restaurarlo fácilmente. Si no, deberás solicitar uno nuevo siguiendo todo el proceso desde el principio.

¿Puedo usar mi certificado en cualquier navegador?

Los certificados se instalan en navegadores específicos. Para usarlo en otro navegador, debes exportarlo del original e importarlo en el nuevo.

¿Funciona el certificado digital en todos los dispositivos?

Principalmente está diseñado para ordenadores. Para móviles y tablets, es mejor usar alternativas como Cl@ve PIN o aplicaciones específicas.

¿Qué diferencia hay entre el certificado digital y Cl@ve PIN?

El certificado digital es más robusto y permite firmar documentos electrónicamente. Cl@ve PIN es más sencillo pero tiene funcionalidades limitadas.

¿Puedo tener varios certificados digitales?

Sí, puedes tener múltiples certificados (personal, de representante, etc.) y usarlos según tus necesidades.

¿Qué hago si mi certificado no funciona en una web específica?

Verifica que la web sea compatible con certificados FNMT, revisa la configuración de tu navegador y asegúrate de que Java esté actualizado.

¿Es seguro el certificado digital?

Sí, utiliza estándares de seguridad muy robustos. Mantén tu contraseña segura y haz copias de seguridad regulares para maximizar la seguridad.

¿Puedo usar mi certificado en el extranjero?

Funciona para servicios españoles accesibles desde el extranjero, pero no para trámites con administraciones de otros países que requieren sus propios sistemas de identificación.

¿Listo para digitalizar completamente tus trámites administrativos?

Con esta guía completa ya tienes todos los conocimientos necesarios para obtener y gestionar tu certificado digital en España. Recuerda que el proceso es gratuito, seguro y te ahorrará innumerables horas de gestiones presenciales.

Si necesitas ayuda profesional para gestionar tus trámites digitales, optimizar tu situación fiscal o resolver cualquier cuestión relacionada con la administración electrónica, nuestro equipo está preparado para asistirte. Contacta con Benavides Asociados y simplifica al máximo tus obligaciones administrativas mientras te aseguras de cumplir correctamente con todos los requisitos legales. 

¿Necesitas asesoramiento legal, fiscal o contable?

Agenda hoy mismo tu consulta gratuita con nuestro equipo multidisciplinar y encuentra la tranquilidad que buscas.

Suscríbete a nuestra Newsletter Tributaria

Recibe cada miércoles consejos fiscales, novedades legales y alertas clave para estar al día. Te ayudamos a planificar mejor, pagar menos impuestos y evitar errores con Hacienda.